Del
arte clásico al arte contemporáneo/ Cuadro comparativo con base
en la conferencia
La
condición del arte contemporáneo
de Alain Badiou
|
Clásico |
Romántico |
Moderno |
Contemporáneo |
artista |
Maestro genio |
Artista-rey genio |
Artista-aristócrata bohemio |
No-artista,
anónimo |
obra |
Única,
bella,
técnica |
Única,
sublime, ideal, novedad |
Abstracción Mantiene la idea de lo nuevo, lo cretivo |
pierde
unicidad
y su aura es efectista es una crítica de la idea es un signo |
función |
Representación
de un sistema de valores, la medida de las cosas, reflejo de la realidad |
Exaltación
de lo bello y lo sublime, expresión creativa Contemplación |
Ruptura Experimental movilidad |
Reproducti- bilidad y serialidad transformadora y accionista Crítica |
temporalidad |
atemporal |
Atemporal,
eternidad |
Eternidad
móvil |
Efímera,
impermanente Finita, mortal presente |
valores |
Bien,
belleza,
verdad Orden universal |
Bien,
belleza, l o sublime, lo exótico |
Lo
experimental lo nuevo |
Fragilidad
anonimato vitalismo informal irreverencia |
El
mundo del arte siempre ha existido, pero ahora hablamos de un mundo
del arte contemporáneo, el cual es un segmento muy particular del
mundo y del mundo del arte. El único arte considerado auténticamente
contemporáneo a los ojos de este mundo del arte son las prácticas
que identifican al arte con el arte-en-general, una categoría de
arte creada por los readymades de Duchamp y que consumó el divorcio
entre el arte y la especialización tradicional del artista, con sus
habilidades y hábitos de artesano. Un síntoma principal de ello fue
el rechazo de la pintura como parte de esta crítica que produjo un
cambio de paradigma con el arte conceptual. Aquello que es una
condición para las prácticas conceptuales se convierte, a partir de
esta crítica, en criterio normativo para el arte en general, el cual
viene a ser sólo aquel que interpreta y acepta el mensaje del
readymade como un cambio radical, donde el concepto mismo de arte
cambió irreparablemente después de Duchamp. Y las escuelas de arte
más conscientes de esta situación toman deliberadamente su lugar en
este mundo del arte post-Duchampiano, lo que significa que se han
ubicado inconscientemente en la posición de solo ser capaces de
transmitir una tradición que deliberadamente corta con todo aquello
que precedió a Duchamp. Extracto
de: Thierry de Duve, Artschool (Propositions for the 21st
century) The MIT Press, 2009.
Cuadro
comparativo entre los modelos de enseñanza del arte clásico,
moderno y contemporáneo basado en el texto Cuando
la forma deviene actitud
de Thierry de Duve
|
Clásico
|
Moderno
|
Contemporáneo
|
Clasificación
de
las
artes
|
Por
la técnica
|
Por
el medio
|
Por
la práctica
|
Capacidades
artísticas
|
talento
|
creatividad
|
actitud
|
Función
del
artista
|
imitación
|
invención
|
deconstrucción
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario