domingo, 22 de febrero de 2015

Proyecto arqueológico de la guía de Luis Camitzer 2




Cortacapullos de metal. Cultura china, Dinastía Ming, 1379.

Se sabe, por los tapices del período encontrados en la Ciudad prohibida, que este pequeño artefacto era utilizado principalmente para cortar las hojas de los árboles de moras con que eran alimentados los gusanos de seda (B. Mori), así como para desprender y cosechar los capullos de seda que los gusanos producen. La forma semicircular de las pequeñas navajas no siempre tuvo esa forma. Se conoce, por otras navajas más antiguas encontradas recientemente, que originalmente las navajas eran rectas, por lo que probablemente el cambio en la forma se haya debido a que las navajas rectas tendían a lastimar los capullos, mientras que la forma curva de este modelo permitía desprenderlos sin lastimarlos. El cortacapullos es de latón cromado, aleación de uso poco frecuente en la parte norte de China, donde fue encontrado, lo que indica que seguramente el objeto fue hecho en las regiones septentionales del país, donde el latón era mucho más común, y donde precisamente se desarrolló el proceso de ionización necesario para dar el recubrimiento cromado característico de este y otros objetos de la época.




No hay comentarios:

Publicar un comentario