Se
pregunta Derrida ¿a quién compete la autoridad del archivo? El
archivo es memoria y origen; es lo arqueológico: es el recuerdo y la
excavación; es la húsqueda del tiempo perdido.
Arkhé
(arqué): es principio y fundamento, comienzo y mandato.
Física,
histórica y ontológicamente es lo originario, lo primero y lo
primitivo. Para el psicoanálisis es memoria y recuerdo, es una carga
de energía que moldea la identidad y la personalidad. Pero ¿dónde
comienza el afuera? Esa es la cuestión del archivo. Los arcontes
interpretan el archivo, quien gobierna o domina controla el archivo.
Todo
archivo es instituyente y conservador, hay dos lugares de
inscripción: la imprenta y la circuncisión, por eso el padre de
Freud le regala la biblia reencuadernada, para devolverle el
prepucio. El registro lo es de códigos y leyes.
La
pizarra mágica es la metáfora de Freud para describir los procesos
de inscripción de la memoria. Es la impresión de lo vivido y su
traspaso a la memoria (la arena de la pizarra).
Los
modelos de representación del aparato psíquico son la percepción,
la impresión, el registro: distribución tópica de los lugares de
inscripción, de cifrado, de represión, desplazamiento y
condensación.
El
aml del archivo es usar el poder del recuerdo para dominar,
consignar, matar, controlar, etc. Como los campos de concentración
donde clasifican a los judíos para matarlos: el archivo como pulsión
de muerte. La neurosis es recordar para sufrir.
El
archivo como práctica artística: el archivo es una práctica
histórica, es la selección de información para ser preservada. Esa
información se da como verdadera. Pero ¿qué pasa cuando un archivo
contiene información ficticia o falsa? Es la crítica institucional
como práctica artística la que va a cuestionar la veracidad del
archivo, y va a cambiar la función del mismo: ¿cómo pdemos
acercarnos a la verdad por medio de la ficción? ¿cómo actúa el
recuerdo, como reactivamos el archivo y la memoria?
The
Beirut archive es un proyecto del grupo Atlas consistente en un
conjunto de escritos, videos y fotos que conforman un archivo. Son
narraciones que ficcionalizan diversos testimonios sobre la guerra
civil en Líbano que enfatizan el dramatismo y la imaginación. Es
una crítica tanto al archivo como a la institución que lo
construye, a la pretención de veracidad del documento como a la
pretensión de autoridad de quien lo construye y lo administra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario